top of page
  • Foto del escritor: isafogg
    isafogg
  • 1 oct 2019

Actualizado: 10 dic 2019

Cuando calculamos nuestra ruta estimamos que estaríamos 2 días completos tanto en Shiraz como en Isfahan, pero al no ser así nos sobraba tiempo que decidimos dedicar a visitar a los nómadas que viven en las Zagros mountains, al oeste de Irán.


Fue una decisión de último momento, ya que a pesar de que la guía de Lonely Planet la recomendaba como una de las mejores experiencias, no estábamos del todo convencidos. Nos preocupaba que lo que visitáramos fuera una recreación o una forma de explotar y degradar su cultura por y para el turismo, como ya ocurre en otros lugares del mundo. Después de leer varios comentarios y artículos y seguir sin estar seguros, Mohammad, de Zagros trekking y con quien habíamos estado hablando para hacer la excursión con él, nos dijo que si salíamos al día siguiente podríamos ayudar en el lavado de las ovejas. Cómo íbamos a decir que no a una experiencia así.


En Irán conviven varias etnias nómadas, siendo los Qashqai la más numerosa de todas con unos pocos miles de personas fonrmándola. Tienen su propio idioma, similar al turco (proceden de Turquía) y se mueven entre sus campamentos de invierno en los valles y las pasturas montañosas en verano. Esto no quiere decir que estén en movimiento constante entre lugares, como otros nómadas, ya que el campamento de invierno y verano es siempre el mismo puesto que las tierras en las que viven son propiedad de las propias familias.


Nuestro guía nos recogió pronto por la mañana para llevarnos hasta el campamento de invierno de su familia (el es qashqai) en su coche junto a su aprendiz. Los dos hablaban un buen inglés y fue fácil entendernos entre nosotros. Durante el trayecto, que duró 3 horas, nos habló de los qashqai, su estilo de vida y de como cada vez habían más que se habían sedentarizado como él, aunque la situación política de los últimos años dificultaba la transición de la vida nómada a la sedentaria por motivos económicos. A pesar de vivir de forma nómada, los qashqai no son pobres. El ganado da dinero, las tierras donde viven son suyas y se puede ver como cada vez hay más familias que alquilan camiones para hacer los traslados en lugar de subir a pie a las montañas.


Ya en el valle nos detuvimos en una pequeña poza donde los chicos se bañaron hasta que llegó el pastor con sus ovejas, que resultó ser el tío de nuestro guía Mohammad y con quien íbamos a pasar el resto del día en su campamento junto a su familia. Lavar las ovejas fue toda una experiencia (especialmente para David que no había tocado/cogido a una en su vida) y poco a poco el agua azul turquesa de la poza pasó a ser completamente marrón de toda la tierra que llevaban acumulada en la lana.


Una vez estaban limpias todas las ovejas (estuvimos unas 2-3 horas) nos fuimos hasta el campamento a conocer al resto de la familia. En total eran 5, el padre y su hijo ya mayor que se encargaban del pastoreo y la madre y sus dos hijas que se ocupaban de cocinar y limpiar. Nos sorprendió mucho la diferencia entre la edad que tenían y la edad que aparentaban ya que la dureza de la vida nómada había envejecido mucho a los padres. Después de comer y charlar un poco para conocer más a fondo cómo era su día a día fuimos a buscar a las ovejas para traerlas de nuevo al redil a pasar la noche ya que hay lobos por la zona.  Cuando se hizo oscuro nos metimos todos dentro de la tienda para cenar y charlar un poco antes de irnos a dormir a la pequeña tienda que habían preparado para nosotros.



Worth it. #rinjani #lombok #indonesia #t

¡Hola!

​

Soy Isa y de vez en cuando me pierdo buscando lugares nuevos que explorar.

​

Actualmente dando la vuelta al mundo a tramos.

© Isafogg
  • Blanca Facebook Icono

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page