top of page

Islandia. Transporte y alojamiento

  • Foto del escritor: isafogg
    isafogg
  • 17 ago 2019
  • 4 Min. de lectura

TRANSPORTE DESDE-HASTA AEROPUERTO

La razón por la que elegimos dejar Reikiavik para el final fue económica. El traslado desde el aeropuerto de Keflavik a la ciudad de Reikiavik son 40€ por persona sólo ida y para poder llegar al TripCampers teníamos que pagar 60€ desde Reikiavik para que vinieran a buscarnos o tomar 3 buses distintos y tardar 2 horas y luego pagar otros 60€ para que nos acercaran al aeropuerto después de dejar la camper.


En lugar de esto, lo que suponía 200€ los dos, decidimos solicitar la recogida en el aeropuerto (60€) y volver desde Reikiavik al aeropuerto usando el bus público que cuesta unos 13-14€ (1.880kr) y se puede comprar online en la página del bus público o en el propio bus pagando con tarjeta de crédito. La parada mas céntrica se llama Ráðhúsið y hay que tomar el 55 en dirección al aeropuerto.


Cuando devolvimos la camper nuestro plan era coger el bus de vuelta a Reikiavik pero fueron muy amables y con la furgoneta nos acercaron hasta nuestro hostal sin ningún coste adicional. Gracias a esto nos ahorramos unos 110€ en total. Acabamos muy contentos con Trip Campers, y comparando nuestra furgoneta con otras que habíamos valorado y valían casi el doble en algunos casos la nuestra estaba mucho mejor.


CAMPERVAN

Tras valorar si alquilar un coche, una camper o un 4x4 con tienda decidimos ir en camper por varios motivos:

  • Una camper nos daba más libertad de movimiento a la hora de hacer la ruta.

  • Poder cocinarnos en todo momento nos permitía ahorrar en comida.

  • Leímos varias historias de gente que comentaba que con el viento que es habitual en Islandia la tienda del 4x4 se movía demasiado por la noche y si llovía no se secaba para la noche siguiente (esto nos lo confirmaron también gente que conocimos por el camino).

  • Es ilegal acceder a las F-roads (las que llevan a las Highlands) sin un 4x4. Sin embargo el único 4x4 que podíamos permitirnos dentro del presupuesto era el Suzuki Jimmy y según leímos era bastante inútil a la hora de cruzar los ríos que atraviesan esas carreteras así que era lo mismo que ir con un coche normal.

Así que una vez decidido usar una camper, investigamos y finalmente nos decantamos por la 2-seater de TripCampers. La 2-seater comfort a nuestro parecer era más cómoda, sobretodo a la hora de montar la cama y cocinar si llovía pero tiene una pega y es que David mide 1,90m y en esa no cabía. Son probablemente la compañía más barata con diferencia pero el servicio es muy bueno y proporcionan todo lo necesario para el viaje. Lo único que hay que tener en cuenta es que el nórdico que dan se queda corto a la hora de abrigar si no tienes furgo con calefacción secundaria, por lo que recomendamos llevar saco de dormir. A nosotros no nos hizo falta la calefacción llevándolos. 

Importante adquirir el seguro de gravilla ya que pueden cobrarte por la mínima china en el cristal. Nosotros no tuvimos ningún problema y además nos indicaron que los pequeños arañazos no eran de importancia si los hacíamos.

Antes de devolver la furgoneta es importante llevarla lavada. En muchas gasolineras tienen mangueras gratis para lavar el coche y rellenar agua del deposito.

DORMIR EN CAMPER

Llevando camper o tienda es ilegal dormir fuera de los campings autorizados que se encuentran a lo largo del país. Existe la camping card que por 159€ permite dormir en todos los campings del 1-15 de mayo al 15 de Septiembre.

Durante los meses de verano la policía vigila bastante y multa a quien no sigue la norma. Cuando nosotros (era septiembre) fuimos nunca dormimos en camping, sino que siempre aparcábamos en zonas de parking (tipo apeaderos) con baños portátiles que hay por la isla al anochecer y nos levantábamos al amanecer. Muchas veces estábamos solos pero al acercarnos a la zona de Vík era habitual dormir con 1 o 2 campers más al lado. No sabemos si no nos dijeron nada por suerte o porque en Septiembre hacen la vista gorda si no molestas, así que tampoco podemos asegurar que no os vayan a multar.


HIGIENE EN CAMPER

Si viajas en camper no tendrás ducha portátil para lavarte (ni huevos de hacerlo si la tuvieras con el frío que hace). Lo más fácil es acudir a un hotpot (piscinas naturales/medio naturales de agua caliente) donde algunos tienen incluso ducha para lavarte a fondo. También está la opción de entrar en una piscina local (son de agua caliente), perfectas para relajarse si no hay hotpots cerca y como la ducha desnuda es obligatoria para entrar ya que no usan cloro ya sales limpio de allí. El precio de las piscinas era entre 4-7€.


COMIDA

El supermercado más barato es el BONUS, aunque la calidad va acorde. Nosotros nos llevamos varios sobres de pasta en polvo y sopas para tirar principalmente con ello y comprábamos básicamente pan de molde (2,5-3€), huevos (4-5€ la media docena) y leche (1,30€ el litro) para desayunar, aunque también terminamos comprando de vez en cuando algo de carne, pasta y arrasamos en el super polaco de Isafjodur (al lado del Bonus). 


Recomendamos que llevéis en la maleta la mayor cantidad de comida que podéis para el viaje ya que a parte de la gasolina es el otro único gasto grande que tendréis a diario si no.


 

ALOJAMIENTO EN REIKIAVIK

El alojamiento en Reikiavik es muy caro en general y la verdad es que nosotros lo reservamos sólo con un par de meses de antelación por lo que algunos hostales baratos ya se habian llenado. Nos alojamos en Circle hostel por 35€ la noche cada uno en una habitación compartida. Quizá por un poco más hubéramos tenido una habitación privada en algún hotel más céntrico, pero consideramos que si íbamos a estar día y medio en la ciudad tendríamos que usar la cocina o nos arruinaríamos comiendo fuera (los menús mas normales rondaban los 30€). El hostel no está mal. Las camas son cómodas, la cocina amplia y tiene terraza con hottub. Lo único malo eran los baños, que tenían humedades y el wc no estaba separado de la ducha y por ese precio de habitación compartida una espera más.



Comments


Worth it. #rinjani #lombok #indonesia #t

¡Hola!

Soy Isa y de vez en cuando me pierdo buscando lugares nuevos que explorar.

Actualmente dando la vuelta al mundo a tramos.

© Isafogg
  • Blanca Facebook Icono

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page