top of page

Islandia. Presupuesto, cuándo ir y qué hacer.

  • Foto del escritor: isafogg
    isafogg
  • 18 ago 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 oct 2019

Islandia es caro, muy caro y extremadamente caro. Nosotros planeamos 16 días de viaje por toda la isla e intentamos hacerlo lo más barato posible y aún así nos salió rondando los 2000€, pero merece la pena. Porque Islandia es un país como ningún otro, con paisajes preciosos que parecen de otro mundo.


PRESUPUESTO:

Saliendo el 1 de septiembre por la tarde desde Alicante y volviendo el 17 por la tarde, con actividades, vuelos, comida, camper, gasolina y alojamiento nos salió todo por unos 1800-2000€ cada uno.

  • Vuelos: 230€ Alicante-Reijkiavik por persona.

  • Campervan: 1400€ (700€ por persona).

  • Whale watching: aprox 70€.

  • Myvatn baths. aprox 35€ con descuento de estudiante.

  • Glacier hike: 120€ cada uno.

  • Landmanalaugar: 90€ cada uno.

  • Alojamiento Reijkiavik: 35€ cada uno habitación compartida.

  • Gasolina: aproximadamente 300€ cada uno

  • Comida, cartuchos de gas, piscinas, recuerdos, entradas: aproximadamente 300-400€ (David gasta mucho más en comida).


CLIMA:

Islandia se encuentra justo al borde del círculo polar ártico. A la hora de viajar a Islandia es importante tener esto en cuenta ya que implica que en los meses de verano tengan prácticamente 24h de luz solar mientras que en invierno se reducen a 4-6h como máximo. Esta web resulta muy útil a la hora de ver cuantas horas de luz tendremos durante el viaje.


En cuanto a la temperatura, a pesar de que se encuentra tan al norte, Islandia tiene un clima para nada extremo. Mientras que en julio y agosto las temperaturas no pasan de 13ºC, en invierno no suelen bajar de -5/-10ºC en la costa.


Todo esto hace que los meses de Julio y Agosto sean la temporada alta en el país, con grandes cantidades de turistas por la isla y los precios mucho más altos.


Al ser un país ya caro (muy caro) de por sí, junto con la intención de evitar la mayor cantidad de gente nos debatimos entre ir en Junio o Septiembre. A pesar de la menor cantidad de horas de luz y del mayor riesgo de lluvia nosotros nos decidimos finalmente por septiembre por una razón: la posibilidad de ver auroras boreales.


AURORA BOREAL:

Septiembre parece ser un mes con mucha actividad electromagnética de forma habitual, pero al ser necesario que sea de noche (y en septiembre todavía hay pocas horas), junto con el mayor riesgo de cielos nubosos reduce la posibilidad de verlas. Aun así tuvimos la enorme suerte de verla 3 veces a lo largo del viaje. Una aplicación muy útil en el móvil para poder observarlas es My Aurora Forecast, que informa de la actividad de la zona y te alerta si hay posibilidad de verla. Normalmente tiene que estar por encima de 4 (sobre 7), para ser visible.


Es importante tener en cuenta que los colores que se ven en las fotos no son 100% reales, las cámaras los realzan. De normal comienza como una neblina en el cielo que va cogiendo fuerza. De hecho, si tienes dudas de si es una nube o la aurora lo mejor es hacer una foto para comprobarlo. 


VIAJAR EN SEPTIEMBRE:

Nosotros recomendamos si podéis que vayáis a Islandia en la primera quincena de Septiembre. La cantidad de turistas se reduce drásticamente (excepto en el golden ring), los precios bajan y todavía es posible realizar actividades como el avistamiento de ballenas (las últimas que quedan por esa época) o subir a las tierras altas, ya que el transporte publico finaliza a mediados de mes. También cabe decir que tuvimos mucha suerte con el clima y de 17 días sólo nos llovieron 3. Eso nunca se sabe.


ROPA

La temperatura media en Islandia varía entre 13ºC en verano a -5ºC en invierno. En nuestro caso fuimos la primera quincena de septiembre y la temperatura era entre 10ºC por el día y 0ºC por la noche más o menos. En los días que tuvimos sol que coincidieron con momentos de mucho ejercicio (como el trek a Glymur) llegamos a estar solo con una manga larga fina pero en el momento que parabas se notaba el fresco. Lo mejor es ir en tres capas: una transpirable en contacto con el cuerpo (camiseta y mallas), una caliente (polar y pantalón) y una impermeable (chaqueta).

Lo necesario para Islandia (en campervan):

  • Saco de dormir (5-10ºC)

  • Chaqueta de esquí

  • Cortavientos/chubasquero bueno

  • Polar

  • Guantes y gorro

  • Gafas de sol

  • Botas de montaña impermeables

  • Cubre-pantalón impermeable (si estás caminando en una hora acabas calado con la bruma)

  • Bañador

  • Chanclas

  • Toalla de microfibra

  • Ropa cómoda para caminar

 

ACTIVIDADES:

Aunque el 90% de los puntos de interés de Islandia son naturales y no requieren entrada hay cuatro actividades que nosotros hicimos y recomendamos a pesar del elevado precio:

  • Avistamiento de ballenas en Husavik. Fuimos con North Sailing y quedamos encantados con ellos. Tienen barcos ecológicos y tuvimos la suerte de ir con una bióloga española que estaba haciendo a la vez un estudio en las ballenas. Son muy respetuosos, no usan sonar y mantienen siempre una distancia adecuada con las ballenas. 

  • Myvatn nature baths. Muy similares a la blue lagoon, pero con menos gente, más barato y sin necesidad de reserva previa. Puedes estar todo el tiempo que quieras.

  • Glacier hike en Skaftafell. Hicimos el de 5 horas con Troll expeditions. Es una experiencia muy chula y única pero también es cierto que por el precio que pagamos quizá fue un poco demasiado caro. Eso sí, si queréis hacerlo no hagáis la de 3 horas porque apenas estas 10 minutos en el hielo para la foto y te vuelves. Si queréis caminar de verdad por un glaciar, mínimo las de 5 horas.

  • Landmanalaugar. A las tierras altas sólo se puede acceder con un 4x4 por las F-roads o mediante el bus que tiene diversas paradas desde Reijkiavik. En Guidetoiceland se pueden comprar los tickets de ida y vuelta (se compran por separado). IMPORTANTE: Hella es el último lugar en el que se puede acceder al bus,las dos siguientes paradas son hoteles donde no puedes dejar el coche si no te alojas allí. El bus deja de circular el 15 de septiembre.

Comments


Worth it. #rinjani #lombok #indonesia #t

¡Hola!

Soy Isa y de vez en cuando me pierdo buscando lugares nuevos que explorar.

Actualmente dando la vuelta al mundo a tramos.

© Isafogg
  • Blanca Facebook Icono

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page