top of page

Islandia. Día 7: Ballenas, Ásbyrgi y Dettifoss.

  • Foto del escritor: isafogg
    isafogg
  • 20 ago 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago 2019

Mi lista de deseos en Islandia, a parte de los lugares que sabía que iba a ver, eran sólo tres cosas: ver la aurora boreal, ballenas y zorros árticos. Y ya sólo quedaba una de esas por tachar de la lista. Cuando decidimos que iríamos a ver ballenas investigamos un poco y vimos que las ballenas se podían ir a ver desde tres zonas: Reykiavik, Husavik o Dalvik. La probabilidad de avistarlas tan tarde (la época habitual es de abril a octubre, cuando llegan para alimentarse) era mayor al norte, por lo que, tras mirar las compañías, nos decantamos por North Sailing en Husavik.


Tomamos la decisión en base al uso de barcos grandes en contra de las lanchas que usan algunas compañías (más ruido y mayor invasión del espacio de las ballenas al aproximarse más) y la opción de ir un barco carbon-neutral, es decir, eléctrico y no contaminante. Importante recalcar que, al contrario que en otros lugares del mundo, en Islandia no usan sónar para localizar a las ballenas ya que puede dañarlas, sino que usan prismáticos y se comunican entre las distintas compañías para informar de avistamientos.  En nuestra salida tuvimos la suerte de ver una ballena jorobada de cerca las dos veces que salió a respirar y luego otra más a lo lejos. Además, la guía era una bióloga marina que dio datos muy interesantes sobre ellas y explicó los problemas de la región y los estudios que se estaban llevando a cabo, ya que aprovechaban la misma salida para tomar datos de las ballenas de la zona. Para nosotros fue uno de los momentos favoritos del viaje.


Desde Husavik pusimos rumbo a Ásbyrgi, un cañón boscoso que forma parte del Vatnajökull National Park y con gran variedad de árboles y pájaros. No tiene mucho interés en comparación con otros lugares de la zona, pero es un sitio perfecto para pasear e incluso se puede hacer una ruta larga hasta la cima del cañón. Nosotros aprovechamos para comer allí entre los árboles antes de adentrarnos en el parque nacional en dirección a las cascadas.


Para acceder a Dettifoss y las dos cascadas entre las que se encuentra, Hafragilsfoss y Selfoss, hay la opción de tomar una de las dos carreteras que bordean el río, la 862 y la 864. Nuestra recomendación es acceder por el lado este, es decir, la 864, ya que el ángulo es mejor y el agua que sube de las cascadas no tapa la vista. La carretera esta llena de baches, por no decir que toda ella es un bache tras otro. Lo mejor es mantener una velocidad alegre y constante intentando evitar los más grandes o no llegarás nunca (a 30-40km/h que íbamos nosotros la mayor parte del tiempo tardamos 1h en recorrer cada tramo hasta la Ring road), pero ni dudes por un momento que el coche aguantará. Nuestra kangoo iba más rápido que algun 4X4 que conducía con miedo y no dio ningún problema.


Accediendo desde el norte la primera cascada con la que te encuentras es Hafragilsfoss, la más pequeña y menos espectacular de las 3. Aun así, al tener un mirador elevado la vista es preciosa ya que puedes ver también el río bajando por el cañón desde las otras cascadas en un paisaje que parece casi marciano. Luego se llega a Dettifoss, la cascada con mayor caudal de Europa y cuando estás al lado no lo dudas ni por un momento. El estruendo es ensordecedor. Finalmente, caminando desde Dettifoss alcanzamos Selfoss, la que para mí era la más bonita de las tres por su forma arqueada y entre columnas de basalto. El camino de acceso es duro y visitarlas comprende toda una tarde, pero es un imprescindible a la hora de visitar Islandia.


Al llegar a la Ring road pusimos rumbo este hasta que comenzó a caer la noche y paramos en un apeadero a dormir a mitad de camino.


Comments


Worth it. #rinjani #lombok #indonesia #t

¡Hola!

Soy Isa y de vez en cuando me pierdo buscando lugares nuevos que explorar.

Actualmente dando la vuelta al mundo a tramos.

© Isafogg
  • Blanca Facebook Icono

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page