- isafogg
- 29 ago 2019
Actualizado: 30 ago 2019
La decisión de visitar Iran la tomamos después de decidir que querÃamos algo completamente distinto a los lugares en los que habÃamos estado últimamente (sudeste asiático, Cuba e Islandia) y como desde hacÃa un tiempo veÃamos muchos posts en redes sociales sobre la ruta de la seda nos decantamos por Iran, que ya nos habÃan recomendado y también intrigados por ver como era la realidad en el paÃs fuera del retrato de los medios occidentales.
Para nuestra grata sorpresa, Iran es un paÃs BBB. Bueno, Bonito y Barato. Su pasado como epicentro del imperio persa, junto con su situación en la ruta de la seda queda reflejado en la gran cantidad de mezquitas, edificios y restos arqueológicos ricamente decorados que se pueden visitar, sobretodo en Isfahan y Shiraz. La amabilidad y hospitalidad de los iranÃes es increÃble y los precios son muy baratos debido a la devaluación de la moneda.
PRESUPUESTO
Saliendo el 1 de marzo por la noche desde Madrid y aterrizando el 19 por la mañana, con actividades, vuelos, comida, transporte y alojamiento nos salió todo por unos 900€ cada uno. Normalmente el vuelo suele rondar los 300€, pero lo compramos con solo un mes y medio de antelación.
Por persona:
Vuelos: 398€ Madrid-Tehran.
Visado: 75€.
Excursiones y entradas: 150€.
Alojamiento: 21.950.000 rials = 150€. 75€ cada uno.
Transporte: 8.750.000 rials = 60€.
Comida: aproximadamente 120€ (unos 6€ al dÃa).
MONEDA
La moneda de Iran es el Rial iranà (IRR) y según el cambio oficial internacional 1€=46.000IRR. Sin embargo, en Iran el cambio es otro. Tanto en las casas de cambio oficiales como en los hoteles el cambio cuando estábamos nosotros era de 1€=148.000IRR, tres veces más. Y por lo general, leyendo de otros blogs, el cambio tiende a estar por encima de los 100.000IRR.
Para suerte nuestra (y mala suerte para los locales), cuando estuvimos en Iran (marzo de 2019), la moneda se habÃa devaluado mucho y al cambio los precios habÃan caÃdo casi a la mitad. Es por ello que muchos comerciantes y hoteles te dan primero el precio en euros, pero pide siempre el precio en IRR. Si te hacen el mismo cambio que las casas y los billetes que tienes son justos (p.e. 50€ por una actividad) mejor dárselo en euros. A ti no te supone una diferencia pero para un iranÃ, si la moneda sigue perdiendo valor, puede terminar suponiendo más dinero a la larga.
Una cosa importante es que en Iran hablan principalmente de tomanes en vez de riales cuando te dicen el precio de algo. Simplemente hay que añadir un cero al precio en tomanes para tener el precio en riales 100.000IRR = 10.000 tomanes. Preguntad siempre antes de pagar a que se refieren, aunque todo el mundo fue muy amable y si dábamos de más (10 veces más) nos lo devolvÃan.
En Iran no funcionan las tarjetas de crédito extranjeras, ni para pagar ni para sacar dinero en los cajeros. Por lo tanto, debes llevar todo el dinero que vayas a gastar en el paÃs contigo. Recomendamos cambiar la cantidad de los dos primeros dÃas en el aeropuerto, ya que nos ofreció la mejor tasa de cambio y en Tehran tuvimos dificultades el último dÃa para poder cambiar dinero. Dicho esto, en todas las ciudades en las que estuvimos tenÃan casas de cambio, pero siempre es mejor llevar riales de más y si finalmente sobra, cambiarlo de nuevo.
CLIMA
Al ser un paÃs tan grande el clima varÃa entre regiones. En el noroeste los inviernos son frÃos y nieva (a nosotros nos nevó en un par de puertos de montaña y vimos montañas nevadas a lo largo de todo el viaje) mientras que los veranos son más cálidos. En cambio en el sur, a medida que nos acercamos a las zonas desérticas las temperaturas son más cálidas con veranos muy calurosos. Por lo general lo recomendable es evitar el invierno y el verano.
Se trata de un paÃs considerado árido-semiárido, donde llueve muy poco, por lo que primavera y otoño son épocas ideales para moverse por el paÃs sin pasar frÃo ni calor.
ROPA
En Iran la ley obliga a vestir de forma "decorosa" tanto a hombres como mujeres. Esto implica que los hombres no pueden vestir pantalones cortos ni camisetas de tirantes y que las mujeres deban llevar velo, ropa que disimule sus curvas y tape brazos y piernas. Llevar velo solo implica llevar una tela sobre la cabeza. Muchas iranÃs lo llevan tan holgado que apenas se sujeta a la altura de la nuca, dejando pelo y orejas a la vista sin que suponga incumplir la ley. En cuanto a la manga larga, también está permitido llevar manga francesa.
En marzo el tiempo es muy parecido al del sur de España, por lo que la ropa a llevar será más o menos la misma que llevamos en casa.
INTERNET
En Iran están bloqueadas varias webs de redes sociales, incluido Whatsapp, Facebook o Instagram. Para poder acceder a ellas es necesario tener un VPN instalado en el móvil/ordenador. Tendréis que llevarlo instalado desde antes de salir de España. Recomendamos descargar varios, ya que a nosotros algunos dejaron de funcionar a mitad de viaje y pudimos usar otros. Si vais a usar los gratuitos de la play store es mejor que eliminéis las app bancarias y con datos privados por si acaso.
Yo utilicé VPN segura, Trueno VPN y Cloud VPN.
VISADO
Desde hace poco, Iran permite tramitar una e-visa (al estilo americano), que autoriza la entrada en el paÃs, pero que debe ser pagada y comprobada en la embajada de Madrid (50€) o en el aeropuerto de Tehran al entrar en el paÃs (75€). Nosotros lo hicimos a través de la embajada porque no querÃamos tener que esperar en el aeropuerto, ya que habÃamos leÃdo que en ocasiones podÃas estar hasta 6 horas, pero cuando aterrizamos (por la noche) los que lo tramitaron allà fueron bastante rápido.
Si no vives en Madrid es más económico hacerlo en el aeropuerto de Tehran. Aun con la e-visa aceptada tardan 2-3 dÃas hábiles en emitir el visado a no ser que pagues 25€ más para tramitarlo el mismo dÃa (nosotros tuvimos que hacerlo). Lo bueno es que te aseguras la entrada al paÃs sin ningún problema ni retraso.
IMPORTANTE: Es obligatorio presentar un seguro de viaje válido.
RECOMENDACIONES
Iran es uno de los paÃses en los que nos hemos sentido más seguros, ya que todo el mundo es amable, honesto y en ningún momento tuvimos miedo de que nos robaran o timaran. Simplemente con seguir las reglas básicas de precaución no tendrás ningún problema en el viaje.
En cuanto al tema el velo, después de hablarlo con algunos iranÃes y ver la situación real, las mujeres se pueden dividir en dos grandes grupos. Las religiosas, que suelen llevar chador (tela negra que cubre todo el cuerpo excepto la cara) y las no/menos religiosas, que llevan ropa moderna y el velo apenas les cubre la cabeza. No fueron pocas las veces que en algún restaurante o espacio abierto a alguna mujer se le caÃa el velo de la cabeza y tardaban bastante el recolocárselo. En Tehran e Isfahan, las grandes ciudades predominaban las segundas, mientras que en Qom (ciudad religiosa), la gran mayorÃa llevaban chador. El único caso en que debes cubrirte completamente es en las mezquitas donde aun se reza, donde te dejan un chador de florecitas para que puedas entrar a visitarlas.
La relación hombre-mujer, desde lo que pudimos observar, es un poco distante. La mujer debe comenzar la interacción a la hora de dar la mano y en los transportes públicos nunca se sentará un hombre extraño a tu lado (excepto en el metro). Si bien yo me sentÃa ignorada en varias ocasiones por los hombres, que se dirigÃan exclusivamente a David (los jóvenes en menor medida); las mujeres tendÃan a dirigirse a mà a la hora de hablar alguna cosa. De todas formas, Iran es un paÃs seguro para las mujeres y una podrÃa viajar sola sin ningún problema.
Respecto a la situación polÃtico-religiosa, hablamos con varias personas sobre el tema y nos contaron que la gran mayorÃa de la juventud era no practicante e incluso habÃa gente que estaba convirtiéndose al zoroastrismo, recuperando el legado persa. También que cada vez habÃa más gente en contra del gobierno, por las imposiciones y la situación económica del paÃs a causa de los embargos y restricciones.
Lo que más nos sorprendió fue la cantidad de gente que agradecÃa que visitáramos su paÃs y nos repetÃan que ellos no eran terroristas. Creemos que es importante que la gente pierda el miedo y se anime a visitar este maravilloso paÃs, porque además de las atracciones turÃsticas, el intercambio de culturas y realidades entre occidentales e iranÃes es imprescindible para mejorar su situación.